Bin Laden según La Capital

1 comentarios
El 2 de mayo de 2011 se dio a conocer el fallecimiento de uno de los terroristas mas buscados del mundo. Osama Bin Laden. Era perseguido después del atentado a las Torres Gemelas en Estados Unidos, en el año 2001. A 10 años de ese suceso, los estadounidenses con Barack Obama a la cabeza, celebraron la muerte del líder de Al Qaeda.


Esta fue la tapa del día. Sin embargo en la edición de papel se pudo ver solo una carilla dedicada a este asesinato. 
Muchas veces se rumoreó que este terrorista había caído en manos de los militares de Estados Unidos y como se sabía poco hasta el momento el diario no se arriesgo a publicar mas información hasta que lo declare el mismo Obama en conferencia de prensa. 
Por lo que al día siguiente si podemos encontrar en La Capital mayor información sobre lo acontecido. En mas de cinco paginas se repartieron los temas fundamentales, como la caída de la bolsa de Wall Street, las declaraciones del presidente anglosajón: "El mundo es un lugar mas seguro", el golpe comando que realizaron y sobre todo; quienes son los Navy SEAL (el más eficaz grupo comando militar).
En la edición digital de La Capital, los articulos están acortados para que el lector pueda informarse rápido, a diferencia del diario que conseguimos en los kioscos.  
A dos días de la muerte de Osama Bin Laden, el publico quería saber si era cierto que había sido asesinado y arrojado al mar, como informaron en un primero momento. Por lo que Obama otra vez se vio presionado y salio a aclarar la situación. Pero la desconfianza de las personas continuó, mientras que los integrantes de Al Qaeda organizan un próximo ataque, en busca de venganza. Por lo que un de las medidas de tomadas fue reforzar la seguridad de la casa en Kenia de la abuela del primer mandatario estadounidense y aumentar el control en los aeropuertos. 
Y en el momento que mas se cuestionó la credibilidad de Obama, en algunos puntos del planeta, en su país creció la popularidad. Aunmentó 9 puntos y alcanzó un 56%, el mas alto desde el 2009. este incremento es similar al del ex-presidente George W. Bush en el año 2003 cuando capturaron al ex-gobernante iraquí Sadam Houssein. 
Bin Laden se encontraba refugiado en una casa en l ciudad de Abbottabad, en Pakistán, junto a una de sus esposas e hijos. Justamente, una de sus hijas fue la que días después del fallecimiento confesó que a su padre lo habían fusilado y que estaba desarmado. 
Hasta el momento no se dio a conocer una foto con exactitud de que la persona muerta era Bin Laden, y eso no lo sabremos nunca, ya que su cuerpo fue arrojado al mar para que no se levante un "santuario" en ningún lugar. 
Las noticias desarrolladas ente los días 2, 3, 4 y 5 de mayo en el diario La Capital fueron similares. La web pudo mostrar un amplio material fotográfico que muchas veces en papel, por cuestiones de espacio se dejan de lado. Pero en ambos casos el material es rico de información. 


Noticias 2.0

1 comentarios
Desde los últimos tiempos la tecnología se ha convertido en un factor esencial de la vida de todas las personas. Los que se criaron leyendo diarios o escuchando radio, forman parte del pasado. Ahora la atención la acapara el ciberespacio que posee un gran abanico de opciones al momento de elegir que leer.


En primer lugar encontramos a la página del diario El País. Directo desde España, llega el periodico mas importante del país europeo, fundado el 4 de mayo de 1976 por José Ortega Spottorno, Jesús de Polanco y Juan Luis Cebrián.
Este fue el segundo periódico de España en ofrecer una edición electrónica en Internet, el anterior fue Avui. También fue el primer periódico español que en 2002, impuso el sistema de pago para acceder a los contenidos de su edición. Produjo una disminución drástica de sus visitas.
El País Digital fue suspendido en 2002 y a mediados de 2005 volvió a abrir la mayoría de sus contenidos gratuitamente.
En la edición digital del diario se encuentran las noticias: América Latina, Estados Unidos, Europa y Oriente. Además de las noticias locales españoles, internacionales, deportivas, de economía y tecnología, si como también información cultural de diferentes índoles.
Para los visitantes anglosajones pueden aprovechar la opcion de leerlo en su idioma ya que haciendo click en: In English, se traduce inmediatamente al idioma.




De similares características al anterior diario, El Mundo, también proviene de España. La edición digital esta dirigida por Pedro Ramírez. Salio a las calles por primera vez en 1989 y fue fundado por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga, Juan González y Melchor Miralles.
Fue creado en octubre de 1995. Aunque sus contenidos son independientes a la edición de papel, los textos generados en Internet saltan a las páginas de papel y viceversa. Elaboran sus propios contenidos. Cuenta con un total de 32 blogs.
En 2010, el periódico sufre una quiebra técnica debido al descenso de publicidad y de ventas. El mismo recibió un préstamo de su empresa matriz RCS MediaGroup por valor de 8,8 millones de €.
El Mundo se dedicó desde su comienzo a la investigación periodistica y tiene varios logros en su haber como: los escándalos de corrupción en el gobierno de Felipe González, el caso Ibercorp y el terrorismo de Estado del GAL. Estas revelaciones tuvieron mucha repercusión en la opinión de la gente e influyeron en el desgaste del ex-presidente y la victoria de José María Aznar en 1996.






El diario mexicano, Reforma, es editado por el Grupo Reforma y esta en las calles desde fines de 1993. Un año después el periódico enfrentó el boicot de la Unión de Voceadores del Distrito Federal por el cual nació una red de microempresarios y empresas independientes que hasta hoy lo siguen distribuyendo.
Su fundador y director, Alejandro Junco de la Vega, le dio una ideología política de derecha, Sin embargo fue vanguardista porque incluyó en sus páginas la opinión de personas con diferentes puntos de vista políticos.
Este periódico digital es sencillo de leer y entender. No solo encontrarán noticias de México y su capital, sino que también abarca un gran espacio al subir noticias internacionales de gran interés.
Y para cada persona que lleve internet en su celular ofrecen la aplicación para poder tener sus noticias todo el día, así como también en Facebook y Twitter.








En el cuarto lugar de los diarios digitales mas importantes de actualidad, podemos encontrar al nacional Clarín.
No solo podes ver la edición impresa que está en los kioscos, a su vez se puede consultar el archivo on-line que tienen y ver ediciones anteriores.
Fundado por Roberto Noble en 1945, es el matutino con mayor tirada del país. Actualmente su directora es la viuda de Noble, Ernestina Herrera de Noble, Clarín se basa en informar a los ciudadanos de los problemas mas importantes en los que viven. Al mismo tiempo que hacen gran enfoque en las secciones de Deportes y Espectáculos que forman parte de lo mas leído de este, sin embargo le dedican parte de la edición digital a las noticias internacionales no solo a nivel social, sino político y económico también.
En la pagina las notas principales poseen fotos y audios, para que la lectura sea mas entretenida.




Para finalizar esta recorrida por los diarios digitales no encontramos con El Nuevo Herald, es un matutino de la ciudad de Miami publicado por Miami Herald Media Company, que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países, actualmente es el segundo diario en español más leído en USA (primero La opinión de Los Ángeles). La primera vez que se publicó fue en 1976 y era suplemento del The Miami Herald. En 1987 adoptó el nombre de El Nuevo Herald. Su actual editor es Humberto Castelló, que asumió en 2002 luego del fallecimiento de Carlos Castañeda. Álvaro Vargas Llosa, hijo del ganador del Premio Nobel Mario Vargas Llosa, fue director del mismo hasta 1995. Años mas tarde se logró que El Nuevo Herald se vendiera por separado del Miami Herald, y se obtuvieran suscripciones independientes.
Se basa en informar a los inmigrantes sobre los acontecimientos mas llamativos en sus países. El país que mas repercusión tiene es Cuba, pero le siguen Venezuela y Colombia.