Bin Laden según La Capital
El 2 de mayo de 2011 se dio a conocer el fallecimiento de uno de los terroristas mas buscados del mundo. Osama Bin Laden. Era perseguido después del atentado a las Torres Gemelas en Estados Unidos, en el año 2001. A 10 años de ese suceso, los estadounidenses con Barack Obama a la cabeza, celebraron la muerte del líder de Al Qaeda.
Esta fue la tapa del día. Sin embargo en la edición de papel se pudo ver solo una carilla dedicada a este asesinato.
Muchas veces se rumoreó que este terrorista había caído en manos de los militares de Estados Unidos y como se sabía poco hasta el momento el diario no se arriesgo a publicar mas información hasta que lo declare el mismo Obama en conferencia de prensa.
Por lo que al día siguiente si podemos encontrar en La Capital mayor información sobre lo acontecido. En mas de cinco paginas se repartieron los temas fundamentales, como la caída de la bolsa de Wall Street, las declaraciones del presidente anglosajón: "El mundo es un lugar mas seguro", el golpe comando que realizaron y sobre todo; quienes son los Navy SEAL (el más eficaz grupo comando militar).
En la edición digital de La Capital, los articulos están acortados para que el lector pueda informarse rápido, a diferencia del diario que conseguimos en los kioscos.
A dos días de la muerte de Osama Bin Laden, el publico quería saber si era cierto que había sido asesinado y arrojado al mar, como informaron en un primero momento. Por lo que Obama otra vez se vio presionado y salio a aclarar la situación. Pero la desconfianza de las personas continuó, mientras que los integrantes de Al Qaeda organizan un próximo ataque, en busca de venganza. Por lo que un de las medidas de tomadas fue reforzar la seguridad de la casa en Kenia de la abuela del primer mandatario estadounidense y aumentar el control en los aeropuertos.
Y en el momento que mas se cuestionó la credibilidad de Obama, en algunos puntos del planeta, en su país creció la popularidad. Aunmentó 9 puntos y alcanzó un 56%, el mas alto desde el 2009. este incremento es similar al del ex-presidente George W. Bush en el año 2003 cuando capturaron al ex-gobernante iraquí Sadam Houssein.
Bin Laden se encontraba refugiado en una casa en l ciudad de Abbottabad, en Pakistán, junto a una de sus esposas e hijos. Justamente, una de sus hijas fue la que días después del fallecimiento confesó que a su padre lo habían fusilado y que estaba desarmado.
Hasta el momento no se dio a conocer una foto con exactitud de que la persona muerta era Bin Laden, y eso no lo sabremos nunca, ya que su cuerpo fue arrojado al mar para que no se levante un "santuario" en ningún lugar.
Las noticias desarrolladas ente los días 2, 3, 4 y 5 de mayo en el diario La Capital fueron similares. La web pudo mostrar un amplio material fotográfico que muchas veces en papel, por cuestiones de espacio se dejan de lado. Pero en ambos casos el material es rico de información.
Esta fue la tapa del día. Sin embargo en la edición de papel se pudo ver solo una carilla dedicada a este asesinato.
Muchas veces se rumoreó que este terrorista había caído en manos de los militares de Estados Unidos y como se sabía poco hasta el momento el diario no se arriesgo a publicar mas información hasta que lo declare el mismo Obama en conferencia de prensa.
Por lo que al día siguiente si podemos encontrar en La Capital mayor información sobre lo acontecido. En mas de cinco paginas se repartieron los temas fundamentales, como la caída de la bolsa de Wall Street, las declaraciones del presidente anglosajón: "El mundo es un lugar mas seguro", el golpe comando que realizaron y sobre todo; quienes son los Navy SEAL (el más eficaz grupo comando militar).
En la edición digital de La Capital, los articulos están acortados para que el lector pueda informarse rápido, a diferencia del diario que conseguimos en los kioscos.
A dos días de la muerte de Osama Bin Laden, el publico quería saber si era cierto que había sido asesinado y arrojado al mar, como informaron en un primero momento. Por lo que Obama otra vez se vio presionado y salio a aclarar la situación. Pero la desconfianza de las personas continuó, mientras que los integrantes de Al Qaeda organizan un próximo ataque, en busca de venganza. Por lo que un de las medidas de tomadas fue reforzar la seguridad de la casa en Kenia de la abuela del primer mandatario estadounidense y aumentar el control en los aeropuertos.
Y en el momento que mas se cuestionó la credibilidad de Obama, en algunos puntos del planeta, en su país creció la popularidad. Aunmentó 9 puntos y alcanzó un 56%, el mas alto desde el 2009. este incremento es similar al del ex-presidente George W. Bush en el año 2003 cuando capturaron al ex-gobernante iraquí Sadam Houssein.
Bin Laden se encontraba refugiado en una casa en l ciudad de Abbottabad, en Pakistán, junto a una de sus esposas e hijos. Justamente, una de sus hijas fue la que días después del fallecimiento confesó que a su padre lo habían fusilado y que estaba desarmado.
Hasta el momento no se dio a conocer una foto con exactitud de que la persona muerta era Bin Laden, y eso no lo sabremos nunca, ya que su cuerpo fue arrojado al mar para que no se levante un "santuario" en ningún lugar.
Las noticias desarrolladas ente los días 2, 3, 4 y 5 de mayo en el diario La Capital fueron similares. La web pudo mostrar un amplio material fotográfico que muchas veces en papel, por cuestiones de espacio se dejan de lado. Pero en ambos casos el material es rico de información.
1 comentarios:
correcto, bien el desarrollo
Publicar un comentario